[Read story in English]
Lo de llamar a la policía se le ocurrió a la hija. Ella tampoco es que quisiera que lo detuvieran para que pasara la noche en el calabozo —con un foco mayor de virus que de presos, seguro—, pero, en cierta manera, se lo había buscado él solito: conducir hasta Zhuanghe era del todo descabellado.
Xu Wei estaba entre la espada y la pared. Todos los hermanos se iban turnando para cuidar a la abuela, y ahora le tocaba a él. Si no iba, u otro tendría que comerse el marrón o el estado de la abuela empeoraría a pasos agigantados. Y la abuela ya tenía bastante con asumir que no iba a celebrar nónglì xīnnián por primera vez en ochenta y ¿seis? años —uno ya pierde la cuenta—. No: le tocaba quedarse con la abuela a Xu Wei, así que él se responsabilizaría.
Metódico desde que nació bajo el influjo de la cabra, hizo las maletas en un santiamén, porque recurrió a su viejo truco de canturrear listas con rimas para no olvidarse nada. Calzoncillos al bolsillo, el sombrero al maletero, la cartera en la guantera, camiseta y chaqueta y bragueta siempre en la maleta, yan xu bing’zi en el asiento junto a mí.
Li Na, cuyas razones para seguir enamorada de ese hombre se habían enraizado durante décadas en esas cancioncitas con rimas, estaba al borde de la convulsión. Ya había intentado por activa y por pasiva que su esposo no se marchara, porque el virus se está extendiendo, porque te juro que me divorcio, porque te mueres y a la hija le da un patatús, porque nadie cocina un wǔcǎi xuěhuā shànbèi como el tuyo, porque soy demasiado joven para enviudar, porque hace un frío que pela, porque soy demasiado vieja para buscarme un novio, porque te quedas aquí y punto.
Pero Xu Wei seguía y seguía, con una sonrisa bobalicona y altas dotes de desobediencia, y a ella cada vez le invadía más la furia con esas enervantes e indelebles lis-ti-tas con ri-mi-tas. Al pasar de una estancia a otra, cada canción de Xu Wei reverberaba durante largo rato, como si se tratara de una de esas horribles ventosidades que se alojan en las habitaciones por un tiempo indeterminado: «calzoncillos al bolsillo, el sombrero al maletero, la cartera en la guantera…».
«La cartera en la guantera…» «LA CARTERA EN LA GUANTERA…»
Aquella pestilente canción por fin le dio una idea a Li Na y, zodiacalmente impulsiva como buen caballo, sacó la odiosa cartera de la dichosa guantera y lo dejó sin documento de identidad, sin carné de conducir y sin tarjeta de crédito.
Esa despedida con un buen viaje y un llama cuando llegues y una sonrisa le extrañó muchísimo a Xu Wei, pero, a la vez, la sintió como una pequeña victoria, como el respeto que se le debe guardar al hombre de la casa.
En cuanto el coche arrancó, Li Na se metió en WeChat para hacerle una videollamada a la hija y esbozar el plan que había comenzado con el robo de la cartera y que rebosaba improvisación y carecía de futuro. La hija, espectadora del drama desde Estados Unidos, dijo entonces lo de la policía, con resolución maquiavélica y sed de paz.
Li Na le contó todo con pelos y señales al joven de la centralita, que si mi esposo va en un Chang’an naranja metalizado, con matrícula 辽B-C1603, que si no lleva documentación, que si acuérdense de que es peligroso salir de Dalian, que si deténganlo y mándenmelo a casa de inmediato. Pero el joven de la centralita transfirió la llamada a servicio en comisaría. Pero el servicio en comisaría le pasó con un radiopatrulla. Y, aunque la historia se fue desinflando sin remedio —Chang’an, naranja metalizado, 辽B-C1603, casa, de inmediato—, Li Na jamás se desesperanzó.
Cuando Xu Wei la llamó y le dijo que lo había parado la policía, ella se hizo la sorprendida y suspiró con alivio, pero él no le dejó abrir el pico: que si según AutoNavi en una hora y cuarenta y seis minutos llegaré a mi destino en Zhuanghe, que si la policía me ha dejado seguir porque ya sabes que soy encantador y que mi talento ha ido mejorando con los años, que si lo que ya no me funciona tan bien son las listas con rimas, que si estaba convencido de que tenía la cartera en la guantera, que si nos vemos en unos días, que si en una semana como muchísimo.
Como poquísimo: qué mes más horroroso. No solo la ciudad de Zhuanghe cerró las fronteras a los dos días de que llegara Xu Wei, sino que ni siquiera se le ha permitido salir del apartamento de la abuela, por carecer de documentos y por haberse desplazado desde otra ciudad —lo han tratado como un apestado al bueno de Xu Wei: ahí, encerrado en casa, con sensores en la puerta y un cartel advirtiendo a los vecinos de lo peligrosísimo que sería respirar el mismo aire que aquel tipo foráneo y probablemente vírico—. Menudas semanitas: enseguida brotaron dos casos en su edificio, les ha tenido que traer comida uno de los hermanos, tres casos, han jugado y jugado al mahjong (esa vieja es invencible), cinco casos, ha bañado a la abuela todos los días para limpiarla de virus, de virus, de virus, seis, parecía cada vez más pobre y más sucio con esas barbas —que encima dan mala suerte, y no tiene con qué afeitarse—, siete, ocho casos.
Li Na ha estado llamando a la hija y a Xu Wei todos los días; primero con preocupación, luego con melancolía y al final por inercia. Jamás había vivido sola y, para amenizar el aislamiento (y para celebrarlo) ha decidido hacer algo distinto. Inspirada por la hija, le ha dado por llevar una vida de gwailo: ha hecho zumba todas las mañanas, se ha tragado toda la filmografía de Audrey Hepburn y de Janet Leigh, se ha paseado por la casa en camisa de hombre y ha comido ensalada césar todos los días. Ha echado de menos a Xu Wei, claro, pero, ay, por nuestra señora de los tres zorros, qué felicidad, pero qué pena, pero qué a gustito.
Hoy por fin regresa Xu Wei, con prisa, con prisa, para no perderse esta tarde una comida con montones de cordero en casa de unos amigos, en las afueras de Dalian. Embriagado por la emoción de volver al hogar, Xu Wei lucha y lucha con la cerradura y, cuando por fin abre la puerta, lo hace con un estruendo espantoso. Li Na lo oye —como para no oírlo— y se resbala en la bañera, por la turbación y por los nervios —no se sabe si de los buenos o de los malos—.
A pesar de los borbotones y borbotones de sangre que escapaban cinematográficamente por el desagüe, Li Na no quiere ir al hospital, porque comer cordero con puntos atenta contra las milenarias creencias de la medicina tradicional. Y ella va a engullir ese maldito cordero, que lleva un mes a base de ensaladas: no piensa dejar que le den ni un solo punto.
Ocho puntos.
Xu Wei se niega en redondo a ir a la comida, por no querer tentar más a la suerte, porque ya ha tenido bastante mala pata: parece como si hubiera estado en un cuarto piso, si hubiera vestido de blanco, si le hubieran regalado un reloj, si hubiera dejado los palillos clavados en el arroz, si no hubiera seguido lo que dicta el feng shui, si hubiera adoptado una tortuga. Pero o vamos a la comida o te vuelves a vivir con tu madre y a mí me dejas tranquila.
Dentro de un rato, Xu Wei, bien afeitadito, comprobará si la cartera está en la guantera antes de arrancar el coche para llevar a su querida esposa con ocho puntos en la cabeza a degustar cordero. Y que pase lo que tenga que pasar.
~~~~~~~~~~~~~~~~~